El autor del Proyecto WWW
Descripción: Se presenta al autor. Se hace referencia a su información personal, intereses, habilidades y expectativas, formación y experiencia, etc.
Resumen del contenido :
Se presenta al autor. Se hace referencia a sus datos personales, intereses, habilidades y expectativas, formación y experiencia, etc.
Índice
:El autor. Información Personal. Intereses. Habilidades. Expectativas. Formación. Experiencia. Un aforismo jurídico. Conocimiento procedimental relacionado con el Diseño. Principales líneas de pensamiento. Redes sociales y plataformas. Formación adicional. Contactar.
El autor
Jorge Verón Schenone, apasionado por el Derecho, el Diseño (Artes aplicadas) y la Programación.
Autor de obras de “Arte digital” desarrolladas a partir de la utilización de ciertas técnicas del “Procesamiento digital de imágenes”.
Comprometido con el pensamiento racional.
Con un gran interés por la Filosofía Científica y los resultados de las investigaciones sobre el cerebro y sus funciones (en particular, las descripciones neurobiológicas de los argumentos) .
Autodidacta.
Abogado (actualmente alejado de la práctica profesional).
Programador (en progreso).
Pensador crítico.
Usuario de GNU/Linux.
Políticamente independiente.
Partidario de una república democrática e igualitaria (en oportunidades, derechos y obligaciones) .
Con una visión progresista de la sociedad, la educación, la justicia y la política.
En su juventud, ha sido “BBS SysOP” y “Webmaster” .
Información personal
- Nacionalidad: Argentino e Italiano.
- Lugar de Nacimiento: San Isidro, Provincia de Buenos Aires, República Argentina
- Lugar de residencia: Villa Ballester, Provincia de Buenos Aires, República Argentina
Intereses
- Diseño; Derecho; Programación; Creatividad; Pensamiento crítico; Filosofía científica; Resultados de las investigaciones científicas; GNU/Linux; Desarrollo; Progreso.
Habilidades
Expectativas
-
Tengo la intención de dirigir mi atención e interés, hacia una actividad laboral relacionada con el Diseño y la Ilustración.
Preferiblemente, elegiría participar en emprendimientos, cuyo modelo original y primario, fueran espacios naturales o urbanos.
Formación
-
Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Buenos Aires (U.B.A.).
Título de Abogado.
-
Escuela de Oficios San Cayetano, sub sede del CENTRO DE FORMACIÓN PROFESIONAL N° 401 de VICENTE LÓPEZ.
Programador de Sistemas Informáticos Multimediales (Ciento sesenta horas), egresado nº 26542, curso nº 2264; Programador de Sist. de Base de Datos de Computadores Personales (Ciento ochenta horas), egresado nº 26040, curso nº 2222; Diseño de Web (Ciento Ochenta horas), egresado nº 25985, curso nº 2223; Programador de Sistemas Intefaces Gráficas (Ciento Setenta horas); egresado nº 26531, curso 2270.
Certificados otorgados por la Dirección de Formación Profesional, Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional, Dirección General de Cultura y Educación la Provincia de Buenos Aires.
Experiencia
- Ejercicio de la actividad profesional, orientado, principalmente, a casos relacionados con el Derecho Privado.
- Ejercicio de la abogacía en los Departamentos Judiciales de San Isidro, San Martín y Lomas de Zamora, desde el año 2002 hasta fines del año 2016.
Un aforismo jurídico
He aquí un primer esbozo de ese estilo de escritura, fruto de mi experiencia profesional:
-
«
S.A. o S.C.A., la excepción de "falta de acción", esa es la cuestión
»
JVS
Conocimiento procedimental relacionado con el Diseño
La actividad desarrollada por el autor, vinculada al Diseño,
desde el año 2008 hasta el presente, ha consistido en:
- La planificación, el diseño, la implementación y el mantenimiento del Proyecto WWW;
- Proyectar comunicaciones visuales, destinadas a transmitir mensajes específicos, con objetivos determinados;
- La unión del diseño con una jerarquía de contenidos;
- La construcción de documentos de hipertexto, de Diseño web adaptable o responsivo, para su visualización en diferentes dispositivos de salida (pantalla de computador, teléfono móvil, etc).
- La utilización de programas de edición de imágenes digitales, como GIMP (GNU Image Manipulation Program) e ImageMagick, para el retoque y la edición de imágenes, el dibujo de formas libres, cambiar el tamaño, recortarlas, hacer fotomontajes, convertir a diferentes formatos; y otras tareas mas especializadas, como su empleo en ciertas técnicas del “Procesamiento digital de imágenes”.
Principales líneas de pensamiento
A través de las mismas, se pretende aportar concisos y razonables estímulos, que den origen a una reacción funcional en nuestra sociedad.
Redes sociales y Plataformas
Ocasionalmente, el autor participa en las siguientes redes sociales y plataformas:
- [Blogger] [Linkedin] [Xing] [Wikipedia user]
Formación adicional: Jornadas y cursos realizados
Contactar
- E-Mail: veron.schenone@gmail.com
le resulte de utilidad e interés.
Atentamente,
E-Mail: veron.schenone@gmail.com