Proyecto WWW: Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas
›
Artículo completo
Asistencia
Puede navegar (seguir enlaces de una página web a otra), a través de una barra de menú (conjunto de opciones) ubicada en la parte superior de la página web. Ésta indica y presenta las opciones de elección, tanto de manera simple como a través de opciones desplegables.
También existen otros tipos de menús de opciones dispuestos, según la orientación de la página, en el lateral derecho (modo horizontal o apaisado) e inferior (modo vertical o retrato).
Bajo el término 'Secciones', encontrará cada una de las partes, en las que se divide el contenido del Proyecto WWW.
Para obtener información sobre el Proyecto WWW, puede ir a la página 'Metas o propósitos'.
Puede cerrar cualquier ventana modal (un cuadro de diálogo con contenido de texto o imagen, separado del contenido de la página) haciendo clic en el botón de cierre (símbolo " ⛌ ") que aparece en el ángulo superior derecho, o presionando la tecla " ESC " de su teclado. Ejemplos:
Sobre el fin del bien y del mal, de Marco Tulio Cicerón
Ejemplo de una ventana modal, con un extracto de la obra "Sobre el fin del bien y del mal", de Marco Tulio Cicerón.
[5] "Tum Piso: Quoniam igitur aliquid omnes, quid Lucius noster? inquit. An eum locum libenter invisit, ubi Demosthenes et Aeschines inter se decertare soliti sunt? Suo enim quisque studio maxime ducitur. Et ille, cum erubuisset: Noli, inquit, ex me quaerere, qui in Phalericum etiam descenderim, quo in loco ad fluctum alunt declamare solitum Demosthenem, ut fremitum assuesceret voce vincere. Modo etiam paulum ad dexteram de via declinavi, ut ad Pericli sepulcrum accederem. Quamquam id quidem, infinitum est in hac urbe; quacumque enim ingredimur, in aliqua historia vestigium ponimus."
Tanque de agua de la Plaza Mitre de Villa Ballester (fotografía y arte digital). Ejemplo de una imagen modal.
Las imágenes mostradas en una ventana modal, pueden ser redimensionadas, al presionar y desplazar el símbolo " ⤡ " que aparece junto a ellas (sobre el lado derecho de la imagen).
Descripción: Mensaje del Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas (2011), Título: "Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas", Autor: Jorge Verón Schenone, Categoría: Mensaje personal, URL: http://www.proyectowww.com.ar/2011/04/malvinas-homenaje.html , Licencia: http://www.proyectowww.com.ar/contrato
Breve análisis histórico y jurídico. El conflicto bélico de 1982 y su principal consecuencia política. Enlaces de interés.
Por
los "Héroes" fallecidos
durante la guerra de las Islas Malvinas; por los sobrevivientes; por sus
familiares y amigos; por quienes fueron protagonistas de nuestra
historia, por nuestra historia misma, y por nuestra memoria,
¡ Que viva La Patria !
En el año 1833, el Reino Unido ocupó, de manera
violenta y clandestina, las Islas Malvinas. Tal conducta,
resultó contraria a las manifestaciones públicas anteriores de aquél
Estado (suscripción de Convenciones con la Corona Española y con
nuestro país -1825-); reconocimientos expresos posteriores; y
silencio ante actos de soberanía sobre las Islas, por parte de otros
Estados -La Corona Española y las Provincias Unidas del Río de la
Plata- (comportamientos que el Derecho Internacional Público, señala
dotados de eficacia jurídica).-
Con relación a lo expuesto, el artículo 45 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados
dispone: "Un Estado no podrá ya
alegar una causa para anular un tratado, darlo por terminado, retirarse
de él o suspender su aplicación con arreglo a lo dispuesto un los
artículos 46 a 50 o en los artículos 60 y 62, si, después de haber
tenido conocimiento de los hechos, ese Estado: a) ha convenido expresamente en que
el tratado es válido, permanece en vigor o continúa en aplicación,
segun el caso; o b) se ha
comportado de tal manera que debe considerarse que ha dado su
aquiescencia a la validez del tratado o a su continuación en vigor o en
aplicación. según el caso".-
El día 2 de abril de 1982, las Fuerzas
Armadas de Argentina, desembarcaron en Puerto Argentino, para iniciar
la recuperación de las Islas Malvinas.-
Un comunicado de la Junta Militar, anunciaba al país, la Recuperación
del ejercicio de la soberanía en todo el territorio de las Islas
Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, en los siguientes términos:
"La
Junta Militar como Órgano Supremo del Estado comunica al pueblo de la
Nación Argentina que hoy, la República, por intermedio de sus FF.AA.,
mediante la concreción exitosa de una Operación Conjunta, ha recuperado
la Islas Malvinas para el patrimonio nacional. Se ha asegurado de esta
manera, el ejercicio de la soberanía argentina sobre todo el territorio
de las mencionadas islas y los espacios marítimos y aéreos
correspondientes. Quiera el país todo comprender el profundo e
inequívoco sentido nacional de esta decisión, para que la
responsabilidad y el esfuerzo colectivo acompañen esta empresa y
permitan, con la ayuda de Dios, convertir en realidad un legítimo
derecho del pueblo argentino, postergado, paciente y prudentemente
durante casi 150 años".-
La guerra finalizó, con la rendición
argentina, el día 14 de junio de 1982.-
La República Argentina, ha
sostenido, a través de sus diversos gobiernos, su soberanía sobre las Islas Malvinas.-
"La
Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre
las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios
marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del
territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la
soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a
los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo
permanente e irrenunciable del pueblo argentino".-
A los efectos de que los nombres de
los fallecidos perduren en nuestra memoria, y en la conciencia
histórica de las generaciones venideras, fue sancionada la Ley N°24.950 (promulgada el 3 de abril de 1998).-
Con la sanción de la Ley N° 23.775
(promulgada parcialmente el 10 de Mayo de 1990 y modificada por
la Ley N° 26.552) se
declaró provincia, al Territorio
Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.-
Con posterioridad, el Poder
Legislativo sancionó la Ley N° 25.370 (promulgada el 15 de diciembre de
2000), por la cual se declara al día 2 de abril "Día del Veterano y de los Caídos en la
guerra en Malvinas".-
Por
los veteranos, por los caídos y por sus familiares, debemos
persistir en la formulación de reclamos en el ámbito Internacional, a
los fines de obtener una solución
pacífica y definitiva, a la situación de colonialismo de nuestras Islas Malvinas, Georgias del Sur y
Sandwich del Sur.-
Cabe destacar que una de las
consecuencias políticas más importantes de la derrota de Argentina, fue
la finalización del período de gobierno del Proceso de Reorganización Nacional y
el retorno a la Democracia en
1983 cuando, tras las
elecciones presidenciales, asumió el cargo de Presidente de la Nación, Raúl Ricardo Alfonsín.-
Aquel retorno, ha tenido un
alto costo para los argentinos. Y tras veintinueve años de aquélla
contienda, se han perdido las formas tradicionales; como aquéllas, en
que los aspirantes a un cargo, competían entre sí, exhibiendo sus
capacidades y méritos personales (el procedimiento de “debate
público”).-
La situación política actual,
parece requerir de algún mecanismo de control, que permita al
ciudadano común, hacer un seguimiento preciso y periódico de las
actividades de sus mandatarios; como así también, conocer su grado de
idoneidad y la calidad de su acción de gobierno (Transparencia y
responsabilidad política).-
Cabe tener presente, que el poder político de los ciudadanos es
sumamente limitado; comienza y termina con la emisión de su voto, en
cada período electoral. Ello implica resignar la capacidad política,
por el término previsto para el mandato otorgado al candidato electo y
la imposibilidad de fiscalizar y contrarrestar cualquier acción
perjudicial de gobierno.-
Cuestiones como el acceso al número
de asesores, a la justificación de su necesidad y el monto de sus
remuneraciones; el nivel de presentismo en los órganos deliberativos;
los proyectos de ley presentados y la evaluación realizada respecto de
sus consecuencias positivas y negativas; la relación de razonabilidad
entre sus votaciones y las manifestaciones formuladas en su campaña
electoral, resultan de dificultosa, o imposible, obtención. Del mismo
modo, el acceso al costo y la justificación de las actividades
extra-políticas; la descripción de los programas de acción a las
medidas propuestas, con indicación de los medios por los cuales se
pretendería implementarlas.-
Desconocemos, también, las fuentes de financiación de nuestros
políticos; su participación en el capital de las empresas; los bienes
inmuebles y muebles registrables, de los que resulten titulares; los
datos de sus apoderados y socios, y las cuentas bancarias afines.-
Por
todos aquéllos que han fallecido, a la espera de un país con un sólido
cimiento de sus instituciones políticas, es el momento de
exigir una Democracia más participativa (en la que los ciudadanos
comunes, seamos parte activa) e igualitaria (en oportunidad y
responsabilidad).-
Fecha de publicación
02/04/2011
Última actualización
06/07/2015
Se agrega un colección de “schemas” (vocabularios) para anotar HTML
de manera reconocible para los motores de búsqueda (resultados de búsqueda enriquecidos).